Los chakras y sus características


Chakra significa "rueda" en sánscrito. Los vedas utilizaron este término para denominar los centros energéticos del cuerpo humano. Hay siete chakras principales y varios secundarios que corresponden con los puntos de acupuntura. Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico.
Nuestro cuerpo tiene su contraparte en planos sutiles, donde los átomos vibran a mayor velocidad que en el plano físico. De ahí la existencia de los cuerpos sutiles, que envuelven a nuestro cuerpo físico dentro de una burbuja que llamamos aura. 

  El conocimiento de que tenemos más cuerpos que el físico, permite hablar de una antomía energética, dentro de la cual ubicamos a los cuerpos y a los chakras, órganos encargados de metabolizar a entrada y salida de energía a nuestro campo aurico.

Los chakras son vórtices de energía que se extienden en forma de remolinos por el campo energético que rodea el cuerpo físico, y está compuesto por capas sucesivas de energía que vibran a frecuencias cada vez más elevadas. Cada uno de los chakras principales tiene una parte frontal y una parte posterior, excepto el primero y el séptimo. Todos ellos están unidos por un canal energético que corre a lo largo de toda la espina dorsal. 
    

  Entre las principales funciones de estos centros se halla el revitalizar cada cuerpo aural o energético y con ello el cuerpo físico; además de provocar el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica; y transmitir energía entre los niveles aurales, ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes. 

  Asimismo, cada chakra se relaciona con el cuerpo físico a través de las glándulas y del sistema linfático, desde donde ejercen acciones relacionadas con el equilibrio físico (salud), además de establecer punte entre los órganos del cuerpo, el sistema energético y los planos espirituales. Tenemos muchos chakras, algunos de ellos todavía están en proceso de desarrollo, lo cual depende y se correlaciona con el desarrollo de nuestra consciencia. 

En consecuencia, manejamos el conocimiento de los 7 chakras principales. Veamos lo que plantea cada uno:   

  CHAKRA RAIZ (Centro coccígeo): Representa la energía física y voluntad de vivir.  Localización: En el perineo, entre el ano y los genitales. Glándulas: Corticoadrenales   
Color vibratorio: Rojo 
  Está relacionado con la cantidad de energía física y el deseo de vivir en la realidad física. Es el emplazamiento de la primera manifestación de la fuerza vital en el plano físico. 

  En este chakra exploramos todos aquellos asuntos referidos al dinero, la alimentación, el hogar, el cuerpo, deseos materiales, etc. Es el asiento a la tierra, a nuestras raíces: familia, país. Desde este chakra nos conectamos y arraigamos en el plano físico. El primer chakra o chakra "raíz" suele ser uno de los que más desequilibrados que tiene la gente y eso es un problema porque en ese lugar reside lo que se llama kundalinî. 

Simbólicamente la kundalinî es una serpiente doble que cuando se desenrosca va subiendo por la columna vertebral. La kundalinî representa nuestra energía espiritual, y si este chakra está desequilibrado no favoreceremos su "despertar". 

CHAKRA SACRO (centro púbico): Capacidad de dar y recibir amor y placer en una relación de pareja y en vínculos con otros.
Localización: Genitales, matriz. Glándulas: Gónadas                                                                                      Color Vibratorio: Naranja
Está relacionado con la calidad del amor y afecto hacia la pareja y hacia seres queridos y cercanos que puede tener la persona.
Es el centro de la sexualidad, la procreación, la fuerza y vitalidad física, y potente emisor de la energía vital y la creatividad. 

  Es el chakra que nos permite abrirnos al fluir de la vida. Su elemento es el agua. En el cuerpo está relacionado con las caderas y los genitales, los órganos reproductivos, los riñones, la vejiga, el bazo y el vientre. Constituye una apertura hacia las experiencias de la vida, hacia el asombro permanente, hacia la magia de aquello que se tiene alrededor, la aceptación del cambio y el disfrute de las experiencias sensoriales. 

Por esto, se concibe como el chakra de la sensualidad y de las emociones vividas de una manera sana y gratificante. En el segundo chakra nos adentrarnos totalmente en el mundo emocional. Los seres humanos somos personas muy emotivas. Se almacena la información de todos aquellos recuerdos de nuestro pasado que nos puedan haber herido emocionalmente o no, y por eso hay que prestarle mucha atención. Tiene una inmensa energía que cuando fluye en equilibrio se transforma en energía creativa, pero si hay desequilibrio puede ser terriblemente destructiva con emociones como la ira, la violencia, la agresividad, las adicciones, etc.

CHAKRA PLEXO SOLAR (plexo solar-páncreas): Autoestima, acción, vitalidad, placer y extroversión, sabiduría espiritual y conciencia de la universalidad de la vida y del propio sitio dentro de ella.
Glándulas: Páncreas                                                                                 Localización: Debajo del esternón (boca del estómago)                                   Color vibratorio: Amarillo   Tiene correspondencia fisiológica con el sistema digestivo, el estómago, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el sistema nervioso. Su función es la distribución de la energía física, el almacenamiento y la transformación de las emociones, el metabolismo y la asimilación de alimentos (e ideas). Es el centro del poder masculino (energía yang). Su elemento es el fuego. 

  Este chakra representa el mundo del poder, la energía y la voluntad. El exceso de poder y autoridad que deriva en intransigencia, soberbia, orgullo desmedido, entre otros, es un claro indicativo de que el tercer chakra no está funcionando adecuadamente. 

  Las personas que se empeñan en ser el centro de atención de todas las miradas y conversaciones, que se desesperan por ser siempre las que dicen lo mejor, que intentan poner siempre la guinda al pastel... son personas cuyo chakra no está funcionando adecuadamente.  

  Otra tipología muy conocida son aquellos individuos básicamente manipuladores que siempre se empeñan en hacer que todo vaya como ellos quieren y que incluso chantajean a su entorno psicológicamente si no consiguen todo lo que quieren. 

  En el otro extremo, encontramos a esas personas que se dejan dominar por todo el mundo, que no tienen confianza en sí mismas, que se sienten débiles y desvalidas, que no son capaces de decir que no, que hacen todo aquello que le imponen incluso sabiendo que les puede hacer daño, etc.  Esto es algo que también hay que sanar y transformar. 

Una persona llena de miedos, inseguridades y desconfianzas pone de manifiesto también algún tipo de desequilibrio en este chakra. El centro del plexo solar es muy importante en lo que se refiere a la capacidad de conexión humana. 

Cuando nace un niño se mantiene un cordón umbilical etéreo conectado entre él y su madre. Estos cordones representan una conexión energética. Cuando una persona crea una relación con otro ser humano, crecen cordones entre sus respectivos chakras del plexo solar. 

Cuanto más fuertes son las conexiones entre ambas personas, mayor fuerza y número tendrán esos cordones. En los casos en que se está terminando la relación, los cordones se van desconectando lentamente. 

CHAKRA CARDIACO (centro del corazón): Sentimientos cordiales de amor por otros seres humanos, apertura a la vida.
Localización: Corazón. Glándulas: Paraganglios supracardiacos / Timo                                             Color Vibratorio: Verde y/o Rosa

Tiene correspondencia fisiológica con el corazón, la glándula Timo, los pulmones, la circulación sanguínea, la sangre, el nervio vago, los brazos y las manos. Es el centro del amor, la simpatía, la entrega, el crecimiento espiritual, el equilibrio interior y el equilibrio en nuestra relación con los demás y el Universo. Representa la conexión, la sensación de estar integrados y de pertenecer al Cosmos dentro de nuestra individualidad. Su elemento es el Aire. 

  El chakra Corazón es uno de los más importantes dentro del sistema de chakras, ya que es el punto de unión entre los chakras inferiores y más físicos y materiales (Raíz, Sacro y Plexo) y los tres chakras superiores y más espirituales (Laríngeo, Tercer ojo, Corona). 

Al sanar y transformar todas las heridas de este chakra, ayudamos a despertar todas nuestras capacidades espirituales y plasmarlas en la realidad física que conocemos. Es el centro a través del cual amamos, a través del cual fluye la energía de la conexión con toda forma de vida. 

Cuanto más abierto está este centro, mayor es nuestra capacidad de amar un círculo de vida cada vez más amplio. Cuando este centro se halla en funcionamiento, nos amamos a nosotros mismos y a nuestros hijos, cónyuges, familiares, animales domésticos, amigos, vecinos, compatriotas y extranjeros, a todos nuestros semejantes y a todas las criaturas de la tierra. 

  A través de este centro conectamos los cordones con los centros del corazón de aquellos con quienes tenemos una relación amorosa, lo que incluye a los niños y a los padres igual que a los amantes y a los cónyuges. Los sentimientos amorosos que fluyen a través de este chakra suelen hacer que las lágrimas acudan a nuestros ojos.    


  CHAKRA LARINGEO (centro de la garganta): Toma y asimilación, comunicación.
Localización: Garganta                                                                                         Glándulas: Tiroides / paratiroides                                                                        Color vibratorio: Azul aguamarina

Tiene correspondencia fisiológica con la garganta, las cuerdas vocales, las amígdalas, el hipotálamo, las glándulas tiroides y paratiroides, la boca, el pulmón superior, los bronquios, los hombros y los brazos. Su función es la de la comunicación "verdadera" (física y psíquica), la autoexpresión y la creatividad. Es receptor de de la voz interior y armoniza los pensamientos y los sentimientos. 

Es un chakra fundamental para el contacto con la consciencia de nuestro ser. Este chakra es el que a niveles más profundos nos permite escuchar esa voz interior tan sabia que hay dentro de todos nosotros y que deberíamos aprender a dejar que nos guiara siempre.

Se halla asociado a la comunicación y a la toma de responsabilidad en las necesidades propias. El recién nacido se acerca al pecho, pero deberá mamar antes de lograr nutrirse. Idéntico principio es aplicable a lo largo de la vida. 

A medida que la persona madura, la satisfacción de sus necesidades depende cada vez más de sí misma.
El quinto chakra es el centro del sonido, la vibración y la autoexpresión. Es el dominio de la consciencia que controla, crea, transmite y recibe las comunicaciones, tanto con nuestra sabiduría interna como con los demás. 

Entre sus atributos figuran el escuchar, el hablar, el canto, la escritura y todas las artes que tienen que ver con el sonido y la palabra. Es también el centro de la creatividad dinámica, la clariaudiencia y la telapatía, pues la comunicación es una clave esencial para acceder a los planos internos y poder utilizar nuestros niveles mentales multidimensionales.     


  CHAKRA FRONTAL (centro de la frente): Capacidad para visualizar y entender conceptos mentales.
Localización: Entre los ojos                                                                         Glándulas: Pituitaria/pineal                                                                            Color vibratorio: Azul Violeta o Indigo   

  Tiene correspondencia fisiológica con la glándula Pineal y Pituitaria, el cerebelo inferior, la parte inferior del cerebro, el sistema nervioso, la frente, el ojo izquierdo, los oídos, las orejas, la nariz y la columna vertebral. Su función es la capacidad de visualizar. Este chakra es la conciencia mental del Yo, la llave para alcanzar el equilibrio y el entendimiento de la unidad con el universo. 

Este centro posee percepción extrasensorial, intuición, clarividencia, videncia y telepatía. El Sexto Chakra representa lo que tradicionalmente se ha denominado como nuestro tercer ojo. 

Entramos ya en un chakra muy espiritual, y éste se considera en algunas creencias, que es el lugar donde reside nuestra alma. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del poder de la mente? Todos nuestros "poderes" mentales están bajo el dominio de este chakra. La verdad es que la mente en sí está bajo el dominio del chakra Ajna. 

Por eso debemos aprender a usarla correctamente, para no enturbiar todas las capacidades de las que disponemos los seres humanos. El centro de la frente está relacionado con la capacidad de visualizar y entender conceptos mentales. Esto incluye los conceptos del mundo y del universo de la persona, o la forma en que considera al mundo y las probables respuestas que éste le dará.     

  CHAKRA CORONA (Centro de corona): Integración de la personalidad total con la vida y los aspectos espirituales de la humanidad.
 
Localización: Sobre la cabeza                                                                       Glándulas: Pituitaria/pineal                                                                                 Color vibratorio: Blanco y Violeta

Tiene correspondencia fisiológica con la glándula Pineal, la parte superior del cerebro, el sistema nervioso central y el ojo derecho. Actúa sobre el sistema cerebro-espinal y entre sus funciones destacan la comprensión profunda del Universo, unir el Yo inferior con el Yo superior, conectar con la energía espiritual, proporcionar el máximo conocimiento y sabiduría, etc. 

  El séptimo chakra es el más espiritual de los siete principales. Es el que nos conecta directamente con la energía divina y nutre nuestra fe. Llegados a este punto es inevitable comenzar preguntándote ¿crees en Dios o en alguna otra figura espiritual? y si es así ¿en qué tipo de Dios o figura crees? Uno castigador, uno amigo, uno milagroso, uno distante, uno exclusivamente espiritual, etc. ¿Te interesan los asuntos espirituales? ¿o por el contrario no quieres saber nada de esos temas? ¿Te parece que ese mundo es sólo para unos "elegidos"?, ¿o crees que todos podemos disfrutar de él? 

Muchas de las creencias que tenemos sobre Dios o la espiritualidad han sido heredadas de nuestros padres y nuestro entorno, ¿se te permite cuestionártelas o mantener otras posturas diferentes? El ser humano tiende a estructurar demasiado rápido y por ello intenta también estructurar el mundo espiritual, cuando eso no es posible. Debido a esto, se producen muchas de las disfunciones espirituales que sufre. 

En seguida se asocia a un tipo de creencia que considera correcta y comienza a marginar e infravalorar a las demás, considerándose el único poseedor de la verdad. Este tipo de comportamientos son muy típicos de un séptimo chakra bloqueado. Ahora hazte la pregunta ¿eres permisivo con las demás creencias? Por otro lado, aquí también se encuentran reflejados cuáles son tus ideales, tu ética y moral. 

Piensa en ello unos instantes, ¿eres un gran conservador de la moral o por el contrario eres totalmente amoral? ¿Tus ideales son puramente espirituales o son puramente materiales? ¿Estás desencantado con la vida? Recuerda que ningún extremo es bueno, todos reflejan un séptimo chakra inarmónico. Para finalizar, mencionaremos también otro gran campo importante regido por este chakra: la libertad. ¿Te sientes libre para opinar y decidir en tu vida? ¿Te ves muy limitado en tus derechos o libertades? ¿Alguien te obliga a que hagas todo lo que te dice y pienses como te dice? Todo lo que ataque y limite tu capacidad de acción está afectando a este chakra. 

  Las cualidades positivas de este chakra, cuando se encuentra equilibrado, son la unificación del ser supremo con la personalidad humana, la conciencia mística, la magia, la imaginación, el idealismo, el servicio desinteresado, el sentido del humor, la elegancia, la inspiración, los sentimientos humanitarios, la percepción sensorial superior. Sus aspectos negativos, cuando no fluye en armonía, son la soberbia, la egolatría, la necesidad de reconocimiento, la altanería, la distracción, la ansiedad de poder, la grosería, la tozudez, la estrechez mental y el pensamiento limitado.

El mal funcionamiento de este chakra se manifiesta con una rigidez del sistema de creencias, con una fe ciega en los dogmas establecidos, con miedo a la expansión de la propia conciencia, con dificultad para pensar por uno mismo y con una actitud de quien cree saberlo todo.      




  fuente consultada: http://dandelion-lamat.blogspot.com/   CONTENIDO RELACIONADO: Características del aura Colores del aura Energía humana El aura    
Escrito por Glenda González 
Artículos protegidos por derechos de autor. Imágenes tomadas de Internet solo con fines ilustrativos. PROHIBIDO USO COMERCIAL. MENCIONAR AUTOR Y PAGINA. NO ALTERAR CONTENIDOS.

Publicar un comentario

0 Comentarios